ALLANAN A CERCA DE 400 INTERNOS DE LA CÁRCEL DE QUILLOTA
Director regional de Gendarmería destacó la importancia que estos
operativos tienen para
mantener la seguridad de los recintos.
Un procedimiento de registro y allanamiento se llevó a cabo en cuatro
pabellones del
Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota. El operativo permitió
registrar las
dependencias habitadas por 372 privados de libertad e incautar una serie de
elementos
prohibidos por la administración penitenciaria.
El personal encargado de la intervención ingresó a los colectivos de
población imputada y
condenada aproximadamente a las 17:30 horas del pasado viernes y, por cerca
de dos
horas, se mantuvo inspeccionando dichos espacios. Esto significó que el 56
por ciento de
la población penal de la unidad fuese intervenida.
El jefe del CDP quillotano, teniente coronel Luigi Ugalde Bruna, destacó el
trabajo
conjunto realizado y el resultado del mismo.
“”En coordinación con la autoridad regional, y con la participación de la
Unidad de
Servicios Especiales Penitenciarios y el Equipo de Canes Adiestrados de
Gendarmería de
Chile, se procedió a realizar un procedimiento de registro y allanamiento
extraordinario a
cuatro pabellones de reclusión, logrando incautar una cantidad importante
de elementos
prohibidos, dentro de los cuales se encuentran armas cortopunzantes de
fabricación
artesanal, distintos tipos de sustancias lícitas y teléfonos celulares”.
Específicamente los elementos incautados corresponden a: 26 teléfonos
celulares, 79
armas blancas de distinto tipo, 24 cables USB, clorhidrato de cocaína,
cannabis sativa,
tusi y otros artículos.
El director regional (s) de Gendarmería Valparaíso, coronel Héctor
Inostroza Orellana,
destacó la importancia que estos operativos tienen para mantener la
seguridad de los
recintos.
“Esto es importante tanto para la seguridad del mismo recinto, de los
internos, del
personal, como también por la seguridad que nosotros, como Gendarmería,
brindamos a
la comunidad, ya que con este tipo de procedimientos evitamos hechos
violentos al
interior de las cárceles o cualquier alteración al régimen interno. Este es
el compromiso
que tiene Gendarmería con la comunidad y también su fiel reflejo de que
Gendarmería
tiene el control sobre las unidades penales”.
Durante la misma jornada se realizó un procedimiento de similares
características en el
establecimiento penitenciario de Limache. El operativo se concentró en los
internos
Director regional de Gendarmería destacó la importancia que estos
operativos tienen para
mantener la seguridad de los recintos.
Un procedimiento de registro y allanamiento se llevó a cabo en cuatro
pabellones del
Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota. El operativo permitió
registrar las
dependencias habitadas por 372 privados de libertad e incautar una serie de
elementos
prohibidos por la administración penitenciaria.
El personal encargado de la intervención ingresó a los colectivos de
población imputada y
condenada aproximadamente a las 17:30 horas del pasado viernes y, por cerca
de dos
horas, se mantuvo inspeccionando dichos espacios. Esto significó que el 56
por ciento de
la población penal de la unidad fuese intervenida.
El jefe del CDP quillotano, teniente coronel Luigi Ugalde Bruna, destacó el
trabajo
conjunto realizado y el resultado del mismo.
“”En coordinación con la autoridad regional, y con la participación de la
Unidad de
Servicios Especiales Penitenciarios y el Equipo de Canes Adiestrados de
Gendarmería de
Chile, se procedió a realizar un procedimiento de registro y allanamiento
extraordinario a
cuatro pabellones de reclusión, logrando incautar una cantidad importante
de elementos
prohibidos, dentro de los cuales se encuentran armas cortopunzantes de
fabricación
artesanal, distintos tipos de sustancias lícitas y teléfonos celulares”.
Específicamente los elementos incautados corresponden a: 26 teléfonos
celulares, 79
armas blancas de distinto tipo, 24 cables USB, clorhidrato de cocaína,
cannabis sativa,
tusi y otros artículos.
El director regional (s) de Gendarmería Valparaíso, coronel Héctor
Inostroza Orellana,
destacó la importancia que estos operativos tienen para mantener la
seguridad de los
recintos.
“Esto es importante tanto para la seguridad del mismo recinto, de los
internos, del
personal, como también por la seguridad que nosotros, como Gendarmería,
brindamos a
la comunidad, ya que con este tipo de procedimientos evitamos hechos
violentos al
interior de las cárceles o cualquier alteración al régimen interno. Este es
el compromiso
que tiene Gendarmería con la comunidad y también su fiel reflejo de que
Gendarmería
tiene el control sobre las unidades penales”.
Durante la misma jornada se realizó un procedimiento de similares
características en el
establecimiento penitenciario de Limache. El operativo se concentró en los
internos
imputados reincidentes. En la oportunidad se logró requisar un teléfono
celular, cuatro
armas blancas y un cargador.
De ambos hechos se informó al ministerio público, quien ordenó los
procedimientos a
seguir.
<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Libre
de virus.www.avast.com
<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>