Gobierno se reúne con empresas y ONGs para canalizar
apoyo a familias afectadas por incendio en Viña del Mar
La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, lideró la
instancia en La Moneda
en donde se expuso avances del Plan de Reconstrucción de la Quebrada Siete
Hermanas,
afectada por un megaincendio en diciembre pasado.
En la oportunidad participó el Ministerio de Desarrollo Social y Familia
que, a través de la
Subsecretaría de Evaluación Social, articula espacios de cooperación
público-privada para
el proceso de recuperación y reconstrucción.
Santiago, 13 de febrero de 2023.- La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo,
Tatiana Rojas, junto
al subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña, y la alcaldesa de
Viña del Mar, Macarena
Ripamonti, se reunieron esta mañana con representantes de empresas privadas
y ONGs para
presentar avances del Plan de Reconstrucción tras el megaincendio que
afectó la comuna en
diciembre pasado y dar a conocer las distintas necesidades de obras urbanas
y equipamiento
barrial que se han levantado en el sector afectado.
En la instancia participó la mesa directiva de la Cámara Chilena de la
Construcción, Celulosa
Arauco, Chilquinta, además de instituciones y ONGs como Techo, Fundación
para la Pobreza,
Fútbol Más, entre otros.
La subsecretaria Tatiana Rojas, quien coordina el proceso de reconstrucción
de Viña del Mar,
manifestó que “tuvimos una segunda gran instancia con instituciones y
empresas que quieran
aportar o exponernos sus iniciativas y la idea es que vayan canalizando a
través de nosotros para
que no se dispersen ni se superpongan. Este Plan de Reconstrucción, que ya
fue presentado a las
familias, identifica obras de corto, mediano y largo plazo, por lo que hay
muchas de ellas que
pueden ser complementadas con aportes de otras instituciones. Es muy
importante el trabajo
público-privado en esta instancia”.
Por su parte, el subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña,
indicó que “la Subsecretaría
de Evaluación Social desde el día uno se puso a disposición del Ministerio
de Vivienda para
articular la participación de todos los sectores, incluyendo por supuesto
al sector privado y a las
organizaciones de la sociedad civil, para que el proceso de reconstrucción
en Viña del Mar incluya
a todas los actores y llegue a cada una de las personas que necesitan
retomar su vida después de
la emergencia”.
Claudio Cerda, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción,
aseguró que “la crisis no se
soluciona con un solo actor; se soluciona con la participación del Estado,
los privados y el mundo
social. La coordinación es relevante y de esta reunión salieron acciones
bien concretas que
tenemos que ir analizando. Como Cámara Chilena de la Construcción tenemos
capacidad de
construir y contamos con experiencia en reconstrucciones, por lo que es
fundamental pensar en
soluciones definitivas y no temporales, que permitan a la gente vivir con
la dignidad que merece”.
apoyo a familias afectadas por incendio en Viña del Mar
La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, lideró la
instancia en La Moneda
en donde se expuso avances del Plan de Reconstrucción de la Quebrada Siete
Hermanas,
afectada por un megaincendio en diciembre pasado.
En la oportunidad participó el Ministerio de Desarrollo Social y Familia
que, a través de la
Subsecretaría de Evaluación Social, articula espacios de cooperación
público-privada para
el proceso de recuperación y reconstrucción.
Santiago, 13 de febrero de 2023.- La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo,
Tatiana Rojas, junto
al subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña, y la alcaldesa de
Viña del Mar, Macarena
Ripamonti, se reunieron esta mañana con representantes de empresas privadas
y ONGs para
presentar avances del Plan de Reconstrucción tras el megaincendio que
afectó la comuna en
diciembre pasado y dar a conocer las distintas necesidades de obras urbanas
y equipamiento
barrial que se han levantado en el sector afectado.
En la instancia participó la mesa directiva de la Cámara Chilena de la
Construcción, Celulosa
Arauco, Chilquinta, además de instituciones y ONGs como Techo, Fundación
para la Pobreza,
Fútbol Más, entre otros.
La subsecretaria Tatiana Rojas, quien coordina el proceso de reconstrucción
de Viña del Mar,
manifestó que “tuvimos una segunda gran instancia con instituciones y
empresas que quieran
aportar o exponernos sus iniciativas y la idea es que vayan canalizando a
través de nosotros para
que no se dispersen ni se superpongan. Este Plan de Reconstrucción, que ya
fue presentado a las
familias, identifica obras de corto, mediano y largo plazo, por lo que hay
muchas de ellas que
pueden ser complementadas con aportes de otras instituciones. Es muy
importante el trabajo
público-privado en esta instancia”.
Por su parte, el subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña,
indicó que “la Subsecretaría
de Evaluación Social desde el día uno se puso a disposición del Ministerio
de Vivienda para
articular la participación de todos los sectores, incluyendo por supuesto
al sector privado y a las
organizaciones de la sociedad civil, para que el proceso de reconstrucción
en Viña del Mar incluya
a todas los actores y llegue a cada una de las personas que necesitan
retomar su vida después de
la emergencia”.
Claudio Cerda, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción,
aseguró que “la crisis no se
soluciona con un solo actor; se soluciona con la participación del Estado,
los privados y el mundo
social. La coordinación es relevante y de esta reunión salieron acciones
bien concretas que
tenemos que ir analizando. Como Cámara Chilena de la Construcción tenemos
capacidad de
construir y contamos con experiencia en reconstrucciones, por lo que es
fundamental pensar en
soluciones definitivas y no temporales, que permitan a la gente vivir con
la dignidad que merece”.
Esta reunión se enmarca en la reciente entrega en Viña del Mar de los
primeros subsidios de
“Tarjeta de Banco de Materiales” del MINVU, que permitirá a 14 familias,
cuyas viviendas
resultaron con daño leve, comprar materiales de construcción en ferreterías
asociadas a SERVIU.