Sueldos de operadores parten en los $800 mil*
*Para operar un dron de más de 750grs. de peso se requiere una licencia
especial, la que se entrega tras una prueba de conocimiento en la DGAC. Con
ella se puede optar a cursos especializados y que se han convertido en los
más demandados, los cuales han sido diseñados por UMILES University Chile
<www.umilesuniversitychile.cl/> para sectores como la Minería, la
Energía o la Agricultura, que además permiten aumentar los niveles de
seguridad en las faenas y ahorrar tiempo.*
Si usted se compra un dron en la gran distribuidora de drones DJI Heliboss
podrá adquirir un curso gratis para aprender a operarlo. Un *curso con
introducción a la telemetría del dron, es decir, a la interfaz que permite
un perfecto funcionamiento aeronáutico, *capacitación que se realizará
en *UMILES
University Chile <www.umilesuniversitychile.cl/>*, entidad líder en
formación de operadores de este tipo de vehículos en nuestro país.
Este emprendimiento chileno -al que hace poco ingresó a su propiedad una de
las mayores compañías de drones de Europa, UMILES GROUP – es el mayor
centro de desarrollo de habilidades y aprendizaje de nuestro país, y por la
cual ha pasado una gran parte de los cerca de* 8 mil pilotos de drones que
tienen licencia para operar en Chile hoy. *
Una gran parte de ellos ha realizado alguno de los 7 cursos formativos
de *UMILES
University Chile <www.umilesuniversitychile.cl/>*, los que parten
en los conceptos más básicos para volar el dron y optar al licenciamiento
que entrega la DGAC; pero que pueden llegar a otros muy sofisticados, como
cursos especialmente diseñados *para que un experto de la CONAF recorra
cientos de kilómetros inspeccionando el estado de bosques nativos y
vírgenes en el sur de Chile e*n solo algunas horas sin influir en el
natural desarrollo de estos.
*“Hoy los drones están en prácticamente todo lo que podemos imaginar
porque, como vuelan, literalmente hacen más fácil y rápidas muchas tareas”*,
explica Diego Mendoza, fundador y CEO de *UMILES University Chile
<www.umilesuniversitychile.cl/>*. El problema es que la tecnología
de los drones es tan nueva que, aunque todos los días existen nuevos
modelos con mejores funcionalidades, faltan operadores profesionales que
permitan que los drones estén masivamente en las empresas.
*“Y muchas están demandando este servicio con mucho interés, sobre todo
aquellas que necesitan a muchas personas para realizar tareas peligrosas o
en grandes extensiones de terreno, como las mineras, las forestales, las
eléctricas, empresas de combustible y logística*”, describe Mendoza. Esas
empresas, continúa el ejecutivo, *“están levantando las necesidades, sobre
todo mirando lo que están haciendo sus matrices y competidoras en otros
mercados, vienen a **UMILES University Chile
<www.umilesuniversitychile.cl/> y nos piden cursos a medida para
sus propios trabajadores”. *
Así, cuenta Diego Mendoza, cómo junto a su equipo de formación han diseñado
cursos especiales para inspeccionar los tubos submarinos de la planta GNL
de Quintero, otros para limpiar y supervisar el funcionamiento de plantas
de energía solar y eólica de las regiones del norte del país, incluso
para *realizar
en solo dos días un proceso de inventario de una multinacional, donde antes
demoraba un par de semanas en esa tarea. *
Este verdadero auge, cuentan desde *UMILES University Chile
<www.umilesuniversitychile.cl/>*, ha tenido un aumento de la
demanda por operadores de drones en *más de un 30% cada año.* De hecho, hoy
Chile tiene alrededor de 8 mil personas con licencia DGAC para manejar
drones, sin embargo, el sector tiene aún escasez de mano de obra.
Diego Mendoza, agrega que los más de mil operadores de drones profesionales
que han pasado por la institución, los últimos dos años, parten ganando
desde $800 mil pesos mensuales aunque, en promedio,
*la oferta inicia en los $1,3 millones.*